FIL Guadalajara dedica a Elena Garro el Día Mundial del Libro



El próximo 23 de abril se realizará un maratón de lectura de 'Los recuerdos del porvenir'.


Tomado de: Redacción AN / HG

Dia de publicación: 2023-03-15


Considerada una de las escritoras más influyentes de la literatura mexicana e hispanoamericana, Elena Garro será homenajeada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a 25 años de su muerte, con una lectura pública en voz alta de Los recuerdos del porvenir, durante la celebración del Día Mundial del Libro.

El tradicional maratón de lectura de la FIL se realizará el domingo 23 de abril en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, de 10:00 a 17:00 horas, donde las lectoras y los lectores participantes recibirán, como marca la tradición de Saint Jordi que inspiró el festejo del Día Mundial del Libro, una rosa y un ejemplar gratuito de la novela de Elena Garro.

A su vez, el Sistema de Educación Media Superior y el Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara realizarán lecturas espejo de Los recuerdos del porvenir, entre el 24 y el 28 de abril.

Elena Garro (1916-1998) fue dramaturga, novelista y poeta e incursionó en otras disciplinas artísticas, como la danza y la actuación. Su narrativa introdujo nuevas maneras de concebir el tiempo dentro del relato, mientras que sus piezas teatrales se consideran renovadoras entre la dramaturgia hispanoamericana. Algunos de sus títulos más destacados son Los recuerdos del porvenir, Un hogar sólido, Andarse por las ramas y Los pilares de doña Blanca. La semana de colores, reunión de cuentos al que pertenece “La culpa es de los tlaxcaltecas”, que se convirtió rápidamente en uno de los clásicos de la literatura mexicana. En 1996 fue condecorada con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz que cada año, desde 1993, entrega la FIL Guadalajara.

Los recuerdos del porvenir fue galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia el mismo año de su publicación (1963) y es la novela más reconocida de Elena Garro. La historia de Ixtepec, la vida anodina y nostálgica de los pobladores después de la guerra, cambia cuando Felipe Hurtado, un forastero, llega para llevarse consigo a Julia, la querida del general Rosas. Esta huida se resuelve por medio de un artilugio tan fantástico como verosímil, sostenido por el andamiaje de la poesía. De igual modo, cuando Elena Garro narra la desgracia de los habitantes del pueblo, con el telón de fondo de la Guerra Cristera, se descubre que el único oasis son las palabras.

Las personas interesadas en participar en la lectura en voz alta el domingo 23 de abril deberán acudir a registrarse a partir de las 9:30 horas a la explanada de la Rectoría General de la UDG, en los módulos que la FIL dispondrá para ese fin. Para acompañar la jornada del Día Mundial del Libro, FIL Niños propondrá un espacio con actividades para niñas y niños, y se contará con una zona de exhibición y venta de libros en la que participarán diversas librerías y editoriales, que ofrecerán títulos para toda la familia.


https://aristeguinoticias.com/1503/libros/fil-guadalajara-dedica-a-elena-garro-el-dia-mundial-del-libro/

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado