“Me consterna escuchar tanta noticia deprimente”: Andrés Roemer, un caso sui generis en los medios

Andrés Roemer Slomianski se autodefine como un caso sui generis dentro del periodismo, pues sólo tiene cinco años en él, sin embargo, ya es identificado por muchas personas. Su tiempo se divide en Pensar México y Entre lo público y lo privado, por Canal 40, además de un programa de radio, su fundación Poder Cívico, la presentación de un nuevo libro, y es quien ahora charla con QUEHACER POLÍTICO.
¿GENÉTICA, FACILIDAD O PASIÓN?
Si se trata de momentos preferidos, Andrés explica que ama la entrevista con la cantante Filippa Giordano y la de un cabalista, sin embargo, sus hijos predilectos son Entre lo público y lo privado y Pensar México, pues aprende en cada uno. Comenta además: “Siento que cumplo con mi misión de darle voz a los que no la tienen. Proyecto 40 es una gran oportunidad, me ha permitido experimentar lo que otros no, hacer un nuevo tipo de TV con gimnasia mental”.
Lo interesante de los proyectos de Roemer es que desde el título ya llevan un mensaje, por ejemplo, tuvo un programa en Radio 13 llamado Escucha México y fue en recuerdo a uno transmitido por Thomas Mann desde Inglaterra y en alemán, con la intención de que los germanos despertaran del influjo hitleriano, intitulado Despierta Alemania.
En cuanto a momentos desagradables, no duda en decir que siente afectación por dar tantas malas noticias; manifiesta que seguramente hay médicos que han visto muchos enfermos y no les afecta y que, al igual, también muchos periodistas consignando noticias deprimentes, pero “a mí me consternan, me bajan la energía, y si yo no tuviera Pensar México después me haría mucho daño”.
De ahí que su pretensión sea cambiar los noticieros, pero no en la tónica de no consignar tales hechos, sino analizar o confrontar la realidad.
Por otro lado, enuncia que a veces no tiene días buenos, pero “the show must go on” (el show debe continuar), pues en Pensar México y Entre lo público y lo privado “todo es improvisado.
“En el programa de radio sé lo que pasará, pero en los de TV no sé cómo terminarán; a veces lidio con gente que no quiere participar, que está escéptica, y debo involucrarlos; otras veces se pelean y por eso uso mucho el humor para bajar la tensión o para subirla”.
Aunque nunca se imaginó estar en los medios, le es grato recibir los comentarios de televidentes. Y reflexiona: “Hace tiempo encontré a un señor quien me dijo que no había terminado la primaria, pero que ve Pensar México, y que es su escuela; para mí es inolvidable, le dio sentido y significado a lo que hago”.
También hay que hacer hincapié a las innumerables actividades que realiza: La reciente aparición del libro No: Un imperativo de la generación Next (Aguilar, 2007), en el describe las preocupaciones vanas de la gente, agrega que sus amigos le habían dicho que si el pago por ello era que debían leer sus libros, mejor claudicaban, pero a diferencia de otros les gustó y por tal motivo decidió editarlo. Además, planea sacar otro que se llamará Naco economix.
CAMBIANDO ESQUEMAS
Roemer, en cuanto a los cambios en el periodismo, no considera que haya muchos, pero sí pretende tener su propio estilo. Ahora, por ejemplo, refiere, “estamos en una etapa donde falta credibilidad en las instituciones, y por eso los programas se tratan de por qué la gente no confía en sus gobiernos u odia la política”.
Por eso “los medios empiezan a tener un papel más fundamental, pero no en influencias, informar o deformar, sino que con el tiempo veremos la república electrónica donde la gente comenzará a votar a través de los medios, y los representantes, entre comillas, de las democracias indirectas y con poderes legislativos empezarán a cambiar y serán sustituidos por una directa porque las instituciones formales de ahora no dan resultados y creo que los comunicadores tendrán una gran responsabilidad, y la regulación de los medios también”.
A pesar de llevar un buen tiempo en el periodismo, menciona que nunca se prepara porque “lo he estado siempre, soy una gente que tiene hambre de libros; son mi terapia, placer, gusto, diversión, y son como las personas: Cada uno está separado, algunos los abro, los subrayo, los cuestiono, y a otros los llego a amar; mientras más libros y gente diversa lleguen a mí, más vivo me siento”.
Si de pasiones se trata, Andrés ha leído de todo, desde filosofía, pasando por economía, derecho, política pública, hasta llegar a ciencias, matemáticas y física. Otros temas son los de comunicación pública, pero referentes a “la natura humana”. Lo anterior lo ha llevado a escribir más de 15 libros “muy malabaristas, de felicidad, terrorismo, arte, agua, crimen, y el último que es de amor”.
No duda en decir que temas como los celos, el amor, la felicidad y otros “mueven el cuarto de control de los arreglos institucionales, de las leyes, las políticas públicas, todos estos choros son en los que está inmersa la gente, porque está en su naturaleza”.
Su mundo se nutre de las relaciones humanas, desde las pasiones hasta la grilla, claro que están primero sus hijos y luego otras como el cine; “soy cinéfilo desde chavo; con el presidente de la fundación Televisa, Claudio X. González, en Boston veíamos películas y las comentábamos; también soy amante del teatro, del deporte, aunque no lo hago mucho; la música y más si tiene que ver el violín, pero escucho de todo, soy el antiintelectual, me gusta el riesgo, no calcular tantas cosas y vivir en la incertidumbre”.
Por si lo anterior no fuera suficiente, es presidente de la organización Poder Cívico, “que pretende empoderar al ciudadano, que los gobernantes rindan resultados y den cuentas; entender que el Presidente paga sus gastos con nuestro dinero y lo contratamos para que nos sirva, es nuestro empleado. Espero que tenga un programa de TV autónomo”, entre otras.
Su día de trabajo varía; algunas veces tienen desayunos muy temprano o una entrevista; en otras ocasiones ese tiempo lo usa para realizar ejercicio, pero puntualiza: “Lo único que rompe es el noticiero y Pensar México.
“Vivo mucho lo que decía Susan Sontag, donde el tiempo es para que te sucedan cosas; hoy te levantas y quién sabe con qué te invada la vida; tienes una llamada, una entrevista, dolores o sorpresas… Trato de hacer patrones de ejercicio y casi siempre leo porque me da paz, y si no, no duermo”, finaliza.
ANDRÉS ROEMER, DATOS DE UNA VIDA
• Estudió Derecho en la UNAM y Economía en el ITAM; tiene una maestría en Administración Pública por Harvard y un doctorado en Políticas Públicas por la Universidad de Berkeley, en California.
• Algunos de sus libros son No: Un imperativo de la generación next (Aguilar, 2007), Terrorismo y crimen organizado. Un enfoque de Derecho y Economía (compilador); Enigmas y paradigmas: Una exploración entre el arte y la política pública; Economía del crimen.
• Entre los reconocimientos que le han otorgado están el de Microsoft por Distinción en el Servicio a la Comunidad Académica: Andrés Roemer 2007, Galardón Nacional Ocho Columnas de Oro 2000, Premio Latinoamérica de Derecho y Economía, y la medalla Benito Juárez.
• Ha sido creador y conductor de programas como Escucha México para Radio 13, Pensar sobre pensar para Grupo Imagen y Esfera Pública: En busca de la verdad dialogada. Actualmente es director de Proyectos Culturales en TV Azteca.
• Ha ocupado puestos públicos como secretario técnico “B” en Conaculta; Desarrollo Social en Presidencia de la República; coordinador de estrategia en la Secretaría de Gobernación; subdirector de área de Política Económica y Alimentaria en la Comisión Nacional de Alimentación.
• Es presidente de la organización ciudadana Poder Cívico, A. C.
• Ha impartido clases en Berkeley, CIDE e ITAM, y conferencias en universidades latinoamericanas y de Estados Unidos.
• Miembro de The American Association of Public Policy Analysis and Management; The European Association of Law Economics; The Law and Economics American Association. Presidente fundador de la Comisión Ejecutiva de la Academia Mexicana de Derecho y Economía; vicepresidente de la Comisión Ejecutiva de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía; vocal en el área Internacional del Colegio Mexicano de Abogados.
siempre he admirado todo lo que andres roemer a hecho en los medios que por lo menos yo he tenido la oportunidad de de apreciar con todo el rigor que con ello colleva en cuestion de comunicacio y puntos de vista .
2012-02-10