

Comunicado
Dia de publicación: 2011-10-04
Martínez Arteche, de 77 años de edad, a quien le sobrevive su hija Alina, falleció víctima de un mal que le aquejaba en los últimos meses.
Lamentable, el deceso del maestro Martínez Arteche: Poly Coronel
Ante tan lamentable deceso, Poly Coronel Gándara, directora del Instituto
Sonorense de Cultura (ISC), lamentó a nombre del Instituto y del Gobierno del Estado
el fallecimiento del maestro Martínez Arteche y consideró "que es una
triste noticia para toda la comunidad artística, no sólo de Sonora, sino de
todo el país".
Coronel Gándara recordó que el maestro Martínez Arteche ha sido un pintor,
escultor y muralista de gran respeto y trayectoria en el área cultural de
nuestro estado y que "siempre será recordado por su excelente trabajo en
espacios públicos y privados".
La funcionaria subrayó que uno de los temas más recurrentes del maestro siempre
fue la energía, algo que plasmó en sus pinturas monumentales, como la del
Teatro del Itson en Ciudad Obregón o el Palacio de Gobierno, en Hermosillo,
obras representativas de Sonora.
"Muy lamentable deceso de alguien que marcó para siempre las artes y la
cultura de Sonora, donde estaremos muy agradecidos por sus aportes y gran
legado. Descanse en paz", concluyó Coronel Gándara.
Gran trayectoria
El año pasado, Héctor Martínez Arteche, quien era originario de la Ciudad de México, recibió un homenaje en el marco del 68 aniversario de la Universidad de Sonora, por su gran labor pictórica. En 1948 inició su carrera de maestro en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó estudios de grabado y pintura mural en la Casa de la Moneda (SHCP) y en el Taller de Integración Plástica (INBA), así como de museografía y restauración en Estados Unidos y Europa.
Obtuvo una beca del Concurso Nacional de Pintura Mural, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en 1953 y junto con Héctor Cruz y Héctor Ayala, inauguró el Taller de integración plástica, a cargo del maestro Chávez Morado. Realizó también otras carreras como museografía y restauración, pero su propósito era investigar sobre diversos materiales y prepararse más para realizar su obra.
En 1959 fue seleccionado para representar la pintura joven de México en la Bienal de Artistas Jóvenes de París, Francia. En Confrontación 1967 INBA, fue seleccionado como representante de la nueva pintura en México. Recibió la Medalla de Plata 1992 por labor cultural en beneficio de la comunidad sonorense y en el 2002 fue protagonista de un homenaje por su labor plástica y docente en el municipio de Cajeme.
Entre su numerosa obra de escultura y pintura monumental, se encuentran más de 4 mil metros cuadrados de mural en Sonora y obra gráfica y de caballete, en colecciones privadas y oficiales.
El Instituto Sonorense de Cultura instituyó el año 2000 el Certamen de dibujo-cartel “¿Cómo me imagino el futuro? Héctor Martínez Arteche”, en el que participan anualmente miles de estudiantes de primarias de Sonora. En febrero de 2009, fue reconocido por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora como Creador Emérito 2008-2009, de la región Sur.
Se prepara homenaje
El Instituto Sonorense de Cultura, en coordinación con la familia del maestro Héctor Martínez Arteche preparan un homenaje póstumo a realizarse este domingo 9, en el Teatro del Itson de Ciudad Obregón.
La comunidad sonorense podrá despedirse del maestro Martínez Arteche a partir de las 20:00 horas de este martes 4, en la funeraria Del Valle, en Ciudad Obregón.
Sé el primero en comentar ésta nota